





Él realiza sus ilustraciones con rotuladores profesionales, que con los años le han hecho descubrir cómo hacer reales diferentes texturas, como superficies metalizadas, piel de animales o la piel del rostro de sus modelos. Siempre con un objetivo: encontrar el mayor realismo posible
En su trabajo las imágenes femeninas son irreales y desproporcionadas en las que priman los detalles y la estilización de una figura sofisticada y elegante. Él trata de contrapesar lo irreal de sus modelos con lo real de texturas y movimientos. "El realismo es mi meta",
Todo su proceso creativo lo realiza de forma manual, sin utilizar programas de computador. Para trabajar, el primero visualiza las imagenes, luego hace los bocetos y despues los originales
En sus ilustraciones más recientes las modelos tienen manos y pies más pequeños. Los rostros dibujados en los años 90 tienen "más agresividad", mientras que los más modernos poseen "rasgos más femeninos".
Los diseñadores son la fuente de inspiración de sus creaciones. Pero también están las que ha publicado en revistas como 'Cosmopolitan', 'Mujer Hoy', 'Telva' o 'Elle'.
Ha trabajado para grandes firmas de moda como Roberto Verino, Victorio&Lucchino, Loewe, The Extreme Collection, Lemoniez, Tejidos Rafael Matías, Chanel, Rio Dayne o Custo Barcelona.
También ha realizado trabajos para empresas que, sin tener una relación directa con el mundo de la moda, le solicitaron realizar ilustraciones en sus campañas, como Citröen, Tele 5, Reynolds, Lucky Strike o Bodegas Viñas del Vero.
las ilustraciones de Arturo Elena personalmente me gustan porque las telas, texturas y pieles se ven muy realistas, también me gusta la estética que tienen las figuras femeninas las cuales son muy delgadas, altas y desproporcionadas. El uso del color es otro tema importante ya que las mujeres vestidas con colores fuertes y que llaman la atención se destacan mucho en el fondo blanco. En definitiva, el trabajo de Elena me gusta mucho porque representa a mujeres con estilo y que están a la moda.
Robert Wagt nació en Holanda, ahí cursó estudios de arte especializándose en fotografía e ilustración de moda. a vivido en Nueva York, Berlín, Milán y París.
Sus ilustraciones son en realidad fotocollages hechos a mano con sólo pegamento, recortes de revistas y sus propias fotos o compuestas también digitalmente a partir de sus propias fotografías.
Ha realizado ilustraciones para anuncios, tanto en EE.UU. y Francia y es un colaborador habitual de revistas internacionales. También a realizado ilustraciones para portadas de libros y carteles.
Ha trabajado para numerosas campañas publicitarias y revistas de moda internacionales como Marie Claire, Vanity, L'Uomo Vouge, Vouge Sposa, a dibujado para diseñadores como Jean-Paul Gaultier y Pierre Cardin
Cuenta con clientes tan diversos como Ebay, Schloastic, Penguin, Ford, Coca Cola, Gillette, 3M, Axa, Canon, Waterman, Alize, Macintosh, NY Times, Condé Nast, y la revista Time.
Opinión personal
Nunca había escuchado hablar sobre este ilustrador pero sus ilustraciones me gustaron mucho por la técnica que usa, los colores, la estetica de las personas y sobretodo por la bonita desproporcion que le realiza a la figura humana. Otra cosa que me gusta mucho es que gracias a la tecnica que usa, se nota que están hechas con dedicación y que no utiliza los elementos que los programas de computador le ofrecen.
Herman Yap es Australiano y comenzó su carrera como diseñador gráfico en 1998.
Muchas de sus obras han ganado premios y han sido destacadas en los periódicos, publicaciones y revistas. Varias de sus ilustraciones se han presentado en cuatro libros de ilustración de moda, “Madonna en Arte”, “Imagemakers: Vanguardista Moda Ilustraciones”, “Gran Libro de Moda Ilustración” y “Diseño de Moda por ordenador”
Él presenta a las mujeres como seres profundos y vulnerables. la composición de las imágenes es a menudo abstractas y en la mayoría muestra solo la cara de los personajes los cuales tienen una figura muy estilizada
Herman utiliza una gran cantidad de detalles, sus preferidos son todos los tipos de chispas y brillos; también utiliza a menudo las gradientes de colores. Sus ilustraciones digitales son una combinación de fotomontaje y vectores y efectos.
Gracias a su técnica y a los elementos que utiliza, Yap crea ilustraciones fantasiosas que denotan vívidamente su proyecto personal y la convicción de que “el diseño representa la individualidad”.
Opinión personal:
Aunque algunas figuras femeninas son muy bonitas por su forma y uso del color, el exceso de pinceles y efectos de Photoshop le quitan la calidad, lo estético y echan a perder toda la ilustración